viernes, 27 de noviembre de 2009

¿Que es permacultura?


La palabra Permacultura viene de permanente y agricultura/ cultura- es una filosofía
practica y una fusión de conocimiento científico y tradicional que aspira a una cultura sustentable.

Comenzó a promoverse bajo este nombre a finales de los años setenta en Australia, donde Bill Mollison y David Holmgren acuñaron a esta palabra su propuesta para un sistema de planeación y diseño de los asentamientos humanos que pueda contribuir crear una cultura humana permanentemente sostenible.

La permacultura enseña como observar la dinámica de los ecosistemas naturales para diseñar sistemas productivos que respondan a las necesidades humanas sin degradar a nuestro entorno natural.

Tiene el objetivo de integrar plantas, animales, paisajes, construcciones, teconologías y asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos, estableciendo una rica diversidad en flora y fauna, para lograr la estabilidad y resistencia de los sistemas naturales y un mayor potencial para la sustentabilidad económica a largo plazo.

Permacultura promueve el desarrollo ecológico y sustentable de los asentamientos humanos.

Se inspita en la observación cuidadosa de la naturaleza y en la revisión e investigación de muchas prácticas sustentables, que se han realizado en todo el mundo a través de la historia, como los sistemas tradicionales del manejo de la tierra en las diferentes culturas indigenas en el mundo.

Sistemas y diseños inspirados en los principios de la Permacultura se pueden establecer en todas las escalas, en espacios rurales y urbanos, desde campos y ranchos, hasta suburbios, ciudades, jardines, escuelas, comunidades y pequeñas unidades productivas. Se pueden aplicar con éxito en muchos climas, incluyendo los trópicos, los desiertos, las montañas y las playas.

Los sistemas diseñados con los principios de la permacultura requieren al comienzo su energía y los recursos suficientes para establecerlos, pero una vez funcionando a su plenitud, pueden llegar a tener una alta productividad de insumos muy diversos.

Al mismo tiempo requieren un mínimo de energía, materiales y trabajo para mantenerlos. Al reciclar todos los recursos - incluyendo el desperdicio dentro del sistema - también se intenta de minimizar la contaminación.

No hay comentarios: