miércoles, 18 de noviembre de 2009

La Linaza


Molida, en grano o en aceite, el Linum Ussitatissimun más conocido como Linaza ha sido parte de la dieta humana por miles de años.


Las formas más comunes de consumir la Linaza es molida, ya sea en jugos, mezclada en yogurt o gelatinas; o también en infusiones o simplemente diluida en agua. Los seguidores y fanáticos de ésta sustancia recomiendan al menos 2 cucharadas diarias en cualquiera de sus modos e incluso se puede ir incrementando la ingesta de acuerdo a cada organismo.


Beneficios:


La Linaza es una de las fuentes más ricas en ácidos grasos: Omega 3 y Omega 6, ambos esenciales para nuestro organismo ya que ayudan en los tratamientos desinflamatorios y actúan, especialmente, en el control del colesterol.


Otro beneficio, y quizás el más popular, es que el Linum ayuda en los procesos de estreñimiento crónico, limpiando intestinos y utilizándolo como lubricante de la vía intestinal.
Sus diversos beneficios han generado que muchas personas que buscan bajar de peso o bien disminuir los niveles de grasas ingieran, cotidianamente, Linaza, convirtiendo a esta semilla en parte fundamental de su alimentación.


Pero los beneficios de este popular grano, desde el punto del conocimiento popular- va mucho más allá de lo físico, adquiriendo cualidades psicológicas. Para algunos la ingesta cotidiana -pero no excesiva- permite la disminución de episodios de tensión o estrés, ya que el uso de la semilla de la planta de lino ayudaría a graduar la presión sanguínea, generando ciertos efectos de calma tras su consumo.

No hay comentarios: